• Сэлэнгэ аймаг, Сүхбаатар хот, Цагаан эрэг баг
  • Да-Ба     09.00 - 18.00

Terapia Cognitivo Conductual para mujeres que sufrieron violencia por su pareja íntima: Estudio de casos múltiplos

Todas las pacientes se sintieron beneficiadas por aprender a la técnica de la RP, llegando a conclusiones que generaron la disminución del nivel de ansiedad y la capacidad de reflexión. “Decidí que puedo contratar una señora para que se quede con mi hijo cuando yo necesite trabajar”. Voy a buscar una agencia bancaria para orientarme en la solución” (Denise). Para ello, la mujer debe mantener una actitud positiva, entender que puede aprovechar esta etapa para vivir nuevas experiencias.

Estudios sociales (Hermosillo, Son.)

psicología para mujeres

Bienvenida al Departamento de Atención Psicológica del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC). Somos un espacio comprometido con la intervención activa y preventiva, dedicado a la deconstrucción de roles de género y la promoción de la igualdad. Nuestro objetivo principal es brindar apoyo integral a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia, ofreciendo un proceso terapéutico diseñado específicamente para sus necesidades. Tratamiento cognitivo conductual centrado en el trauma de mujeres víctimas de violencia de pareja. Por lo tanto, en dicho estudio se evidencia la optimización del uso de tratamientos psicológicos para poder aplicar a pacientes que han padecido de abuso por parte de su conviviente, mejorando de forma notoria los síntomas que presentaron luego de cumplido el proceso de la intervención psicológica. De acuerdo a datos proporcionados por la CEPAL en América Latina y el Caribe alrededor de un 30% y 75% de mujeres con parejas han padecido de abuso psicológico y alrededor de un 10 al 30% de ellas han padecido de violencia física (CEPAL, 2014).

Para los pacientes

En consecuencia, la autoestima juega un rol fundamental en la probabilidad de ser víctima de violencia intrafamiliar, evidenciando en los estudios presentados la efectividad de la aplicación de técnicas que ayuden a mejorar la autoestima de dicho grupo vulnerable. Beatriz tenía 44 años, terminó la secundaria y trabajaba como recepcionista. Sufría violencia psicológica, sexual y tuvo un episodio único de violencia física hacía cinco años.

Factores que condicionan el tratamiento

En caso de producirse un trauma prolongado y repetitivo, este perjudica de manera profunda la salud emocional y la personalidad de las mujeres agredidas, pudiendo perder para toda su vida la sensación de pérdida de su identidad propia (Golding, 2009). También se trabajaron cuestiones prácticas a respecto del funcionamiento de la red de protección y de cómo accionarla en situaciones de riesgo. Estas informaciones posibilitaron que las participantes se sintieran más seguras y, por lo tanto, capaces de pedir ayuda. La Cómo ganar la ronda de giros gratis con símbolos de Zeus literatura apunta que el conocimiento y la información acerca de la red de protección aumentan las posibilidades de las víctimas de la violencia buscaren por apoyo y amparo (Gadoni-Costa et al., 2011). Al final de las sesiones, ellas trajeron situaciones en las cuales conseguían identificar y enumerar posibles soluciones para los problemas enfrentados, así como planear los próximos meses y años de sus vidas, creando posibles metas que desean alcanzar.

Portanto, debe estar incluida en las estrategias de la red de protección. La atención psicológica específica y eficaz para las mujeres en situación de violencia interfiere en el pronóstico y en la repercusión de la violencia en la vida de estas (Matos et al., 2012). Entre los distintos abordajes psicoterapéuticos, la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) posee evidencias empíricas de efectividad para la reducción de los síntomas de trastornos asociados a la exposición a la violencia (Bermann & Graff, 2015; Lucânia, Velério, Barison & Miyazaki, 2009; Petersen et al., 2019). La TCC es definida como un abordaje psicoterápico breve, estructurado, focal, orientado para el presente, cuyo objetivo es modificar pensamientos y conductas disfuncionales. La TCC se basa en el principio del interaccionismo de los aspectos biológicos, cognitivos, emocionales y conductuales del individuo con el ambiente en el cual está inserido (Beck & Alford, 2000). Una importante característica de la TCC es la constante evaluación de la efectividad de técnicas o protocolos de intervención a través de la investigación.

Manual de Atención Psicológica a Mujeres en Situación de Violencia

Los nombres de psicólogos famosos como Wilhelm Wundt o Stanley Hall aparecen ligados a las más tenebrosas historias de discriminación hacia mujeres que pretendían continuar sus estudios de doctorado y formarse como científicas de la psicología. La experiencia de estas mujeres, dice la autora, es nuestro pasado en el presente. El impacto de la intervención fue evaluado comparando los niveles de depresión, ansiedad y estrés antes y después del proceso terapéutico. Además, se verificó la presencia o ausencia del diagnóstico de TEPT en estos dos momentos. En la última sesión, la tarjeta construida en la primera sesión con la visión de sí mismas fue recuperada y fueron identificadas los posibles cambios en las creencias sobre sí. “Hoy puedo identificar que existen muchas distorsiones del pensamiento.

Para este investigador la libertad de las mujeres tenía como precio el desajuste sexual y con ello se unía al coro de críticas sobre los conflictos que sufrían los que es la violencia indirecta matrimonios de las mujeres profesionistas quienes estaban condenadas a ser infelices. Es importante relajarse, puesto que las mujeres que atraviesan por la menopausia son el blanco perfecto del estrés y la angustia. Con relación a las hormonas, se debe señalar que deben aplicarse únicamente en las mujeres delgadas, por ende, no se deben aplicar bajo ningún motivo en mujeres obesas con antecedentes de cáncer porque podría ser altamente perjudicial en su salud. Claro está que estas terapias se pueden realizar de distintas maneras dependiendo de los problemas psicomenopausicos que padezca la paciente. Cuando pensamos en psicología, a menudo vienen a la mente figuras masculinas como Sigmund Freud, B.F. Skinner y John B. Watson, además de otros referentes populares como Walter Riso y Jordan B. Peterson. Sin embargo, existen numerosas contribuciones importantes realizadas por mujeres en este campo, aunque no siempre las tengamos presentes.

Las principales fuentes de información a las que generalmente recurren quienes se dedican a la historia, no registran su existencia. De ahí que la historia de la psicología sea eminentemente masculina y en ello radica también el valor de la obra aquí reseñada. Recuperar la historia de la psicología incluyendo a las mujeres, no busca tampoco victimizarlas.

Atención Psicológica

De tal forma que el tratamiento enfocado en los resultados obtenidos gracias al uso de la escala del TEPT se puede precisar su eficacia, mencionando que un 65.3% de mujeres participantes que obtuvieron mejorías en su pos tratamiento y de recuperación con un 87.5%. Concluyendo que, en dicho estudio se ha logrado la intervención de pacientes del sexo femenino que han sido víctimas de violencia intrafamiliar, quienes han mejorado de manera oportuna su sintomatología postraumática, mediante la aplicación de los diferentes instrumentos y tratamientos respectivos. Las sesiones de exposición gradual a las memorias traumáticas fueron fundamentales para la integración y la resignificación de recuerdos que generaban reacciones emocionales intensas y negativas. Estas sesiones son fundamentales para la reducción de los síntomas de TEPT porque promueven percepción de control de recuerdos intrusivos y mejor regulación emocional (Bermann & Graff, 2015; Habigzang et al., 2018; Ortiz et al., 2011). Las últimas sesiones, buscaron promover el empoderamiento de las pacientes, pues muchas encontraban dificultades para tomar decisiones y resolver problemas de manera más autónoma.

Día de la madre: La maternidad deseada y el derecho a una vida libre de violencia.

  • Sufría violencia psicológica, sexual y tuvo un episodio único de violencia física hacía cinco años.
  • Además, se verificó la presencia o ausencia del diagnóstico de TEPT en estos dos momentos.
  • La violencia contra la mujer es un fenómeno que independe de la edad, la cultura, la etnia o el nivel socioeconómico y puede generar repercusiones negativas significativas para la salud física y mental (Correia et al., 2014; Bermann & Graff, 2015).
  • Sin embargo, existen numerosas contribuciones importantes realizadas por mujeres en este campo, aunque no siempre las tengamos presentes.
  • Tal es el segundo concepto que maneja García Dauder para analizar la trayectoria de otras mujeres pioneras de la psicología científica.

El impacto de la intervención fue positivo para los participantes que tenían niveles clínicos de ansiedad. Con respecto a la depresión, la participante 2, que tenía nivel grave en pretest, tuvo una reducción significativa en este síntoma después de la intervención. Las participantes 3 y 4 ya tenían niveles leves de depresión antes de la psicoterapia y, por lo tanto, se mantuvieron estables. La participante 1 presentó niveles estables de depresión después de la intervención y criterios para diagnóstico de TEPT.

Aunque es un cambio brusco, debe llenarse de vitalidad dedicándose a mejorar aspectos de sí misma y preocupándose por conocerse un poco más. La menopausia es un momento ideal para desarrollar nuevas aficiones óptimas y saludables. Durante el período de la menopausia, la sexualidad sufre cambios a causa de factores psicológicos como la depresión, factores sociales como la sensación de envejecimiento y factores fisiológicos como la pérdida del libido, disminución de la lubricación y excitabilidad, anorgasmia, entre otros.

Su trabajo expuso la importancia de los vínculos saludables durante la infancia y fue pionera en el uso de una técnica conocida como ‘Situación Extraña’ (donde se estudia las reacciones de los niños ante la ausencia de la madre y la presencia de un extraño). Las innovaciones de Ainsworth tuvieron una gran influencia en la comprensión y el estudio de los estilos de apego y cómo estos contribuyen al desarrollo de nuestra personalidad y relaciones durante la vida. Esta psicóloga, a pesar de que estudió en Harvard, nunca se le dio la aprobación de sus estudios a nivel formal.

Хариулт үлдээнэ үү

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*